
Si vas a grabar una canción y quieres definir los derechos de grabación con músicos y productores, necesitas hacer contratos específicos. Aquí te dejo los más importantes:
1. Contrato de Producción Musical 🎛️
✅ Para: Productor musical y artista o banda.
✅ Qué define:
• Quién financia la grabación.
• Quién es dueño del máster (la grabación final).
• Derechos del productor sobre la canción.
• Pago (porcentaje de regalías o tarifa fija).
Ejemplo: Si un productor invierte en la grabación, puede pedir un porcentaje de las regalías o ser dueño parcial del máster.
2. Contrato de Cesión de Derechos de Intérprete 🎤
✅ Para: Músicos e intérpretes que participan en la grabación.
✅ Qué define:
• Si los músicos reciben un pago único o regalías.
• Si los músicos ceden sus derechos de ejecución.
• Quién puede explotar la grabación comercialmente.
Ejemplo: Si un cantante graba una canción para un productor, este contrato define si el cantante podrá recibir regalías o solo cobra por sesión.
3. Contrato de Cesión de Derechos de Autor ✍️
✅ Para: Compositores y letristas.
✅ Qué define:
• Si el autor cede completamente los derechos o recibe regalías.
• Porcentaje de regalías si hay coautores.
• Derechos sobre modificaciones o versiones.
Ejemplo: Si alguien compone una canción para un artista, este contrato define si el artista puede explotarla libremente o debe pagar regalías al autor.
4. Contrato de Distribución Digital 💿
✅ Para: Artista o productor con una distribuidora digital.
✅ Qué define:
• Quién recibe los ingresos de Spotify, Apple Music, etc.
• Comisión que cobra la distribuidora.
• Derechos de explotación y duración del contrato.
Ejemplo: Al subir música con DistroKid o TuneCore, aceptas sus términos, pero si contratas una distribuidora independiente, este contrato es clave.
5. Contrato de Coproducción o Colaboración 🎼
✅ Para: Varios productores, compositores o músicos que trabajan juntos.
✅ Qué define:
• Cómo se dividen regalías y créditos.
• Quién tiene derecho a distribuir la canción.
• Cómo se reparten los ingresos por licencias o sincronización.
Ejemplo: Si dos productores trabajan juntos, este contrato evita problemas al definir quién posee qué porcentaje.
¿Cuál contrato necesitas?
🔹 Si eres el dueño de la grabación → Contrato de Producción + Cesión de Intérprete Descargar PDF
🔹 Si eres compositor → Cesión de Derechos de Autor Descargar PDF
🔹 Si eres músico de sesión → Contrato de Cesión de Derechos de Intérprete Descargar PDF
🔹 Si trabajas con un distribuidor → Contrato de Distribución Digital Descargar PDF
Usa Enbibo para Llegar a Más Clientes 📲
En Enbibo, puedes crear tu perfil, subir tus precios y recibir contrataciones sin complicaciones. 💼🎶
📌 Regístrate y publica tus tarifas para que más personas encuentren tu música. ¡Empieza a generar más ingresos hoy mismo!


